jueves, 7 de febrero de 2008

tela

Tela: Estructura plana de cierto grosor, rigido flexible constituida de una o varios tipos de elementos.

Se transforman en:


  • Prendas de vestir
  • Blancos
  • Calzados
  • Accesorios
  • Articulos de tipo domestico
  • Articulos de uso industrial
  • Articulos de uso tecnico
  • Articulos de uso espacial
  • Articulos de uso de seguridad
  • Otros
Clasificacion de las telas:


  1. Telas a partir de soluciones: Producidas por sustancias quimicas sinteticas que se somenten a procesos quimicos hasta obtener una solucion, la cual puede laminarse o moldearse a la forma que se desea. Estas se clasifican en:
    • Peliculas. Materia prima obtenida de polivinilos, acetatos; son de tipo plastico flexibles de determinado grosor transparentes u opacas con color, se pueden estampar, agregar aplicaciones o utilizarse en combinacion con otras telas.
      Aplicaciones textiles: Manteles plasticos, individuales, cortinas de baño, prendas impermeables, telas imitacion charol y piel, fabricacion de mochilas y equipaje, sombrillas, etc.
    • Espumas. Constituidas por soluciones de poliuretano a la que se le inyecta aire y antes de solidificar se lamina o se le moldea; si se lamina puede tener diferentes grosores y diferentes grados de rigidez dependiendo su aplicacion.
      Aplicaciones: Esponjas, plantillas, elementos de limpieza.
      Si se moldean pueden servir como soporte de acojinamiento en salas, utilizarse como cojines, se forran o tapizan con otras telas.

  2. Telas a partir de fibras. Materia prima fibras textiles y mediante procesos de compresion generan un material de determinado grosor, flexible o rigido, durable o desechable.
    • No tejidos. Telas muy delgadas casi transparentes, flexibles para usos domesticos, de higiene y/o limpieza, de una o varias capas para produccion de pañales, toallas sanitarias, entretelas de prendas de vestir, pellon; pueden ser lisas o teñidas, estampadas y/o grabadas, generalmente son deshechables.
    • Fieltros. Fibras acrilicas que permiten producir fieltros sinteticos; pueden ser lavables, mas durables, para accesorios, manualidades, manteles para mesas de conferencias, producción de alfombras y tapetes automotrices, forrados de cajuelas, como aislantes térmicos.
  3. Telas elaboradas a partir de hilos. Mayor grupo de telas que se producen y principalmente a traves de operaciones fisicomecanicas; se clasifican de acuerdo a la forma de entretejerse de los hilos en:
  • tejido plano: dos conjuntos de hilos perpendiculares para generar telas tejidas, abiertas o cerradas,de cierto ancho, con derecho y reves, crudas o teñidas o con estampado, destinadas a prendas de vestir, uso domestico, de seguridad, etc.
  • tejido de punto: obtenidas a partir de uno o mas hilos que al entrelazarse forman bucles o mallas, abiertas o cerradas; el tejido es generalmente elastico.
  • Trencilla: son tejidos angostos, generan un tejido tubular, plano o redondo; para articulos como agujetas, jaretas, cordones. Pueden ser rigidas o elasticas.
  • Encaje: son tejidos que se caracterizan por formar dibujos o diseños a partir del entrelazamiento y anudamiento de los hilos que intervienen; pueden ser anchos o angostos, de tejido de plano o punto, para producir orillas y cuellos de prendas de vestir como medias, lenceria, tela para cortinas, etc.

4. Telas compuestas. Aquellas compuestas por dos tipos de las anteriores unidas mediante costura por adhesivos o por imbricacion de fibras sobre otro material o tela. Para la fabricacion de baberos, calzado, telas de tapiceria, etc.

5.Telas de componentes multiples. Constituidas por diversas capas y por mas de dos tipos diferentes de telas unidas por una costura; para la fabricacion de chamarras invernales, edredones, sleeping bags, casas de campaña, etc.

  • Caracteristicas de las telas tejidas:
  1. Constituidas por hilos de urdimbre y trama.
  2. Tienen orilla.
  3. Abiertas y/o cerrdas.
  4. Rigidas y/o elasticas.
  5. Con derecho y reves.
  6. Consituidas por ligamentos.
  7. Lisas, crudas o teñidas.
  8. Con diseños.
  9. De diversos usos y/o aplicaciones.
  10. Producidas en telar.

REFERENCIAS.

[1] HUMBERTO RIVERA OREA.BUAP "PROCESOS TE TEJEDURA 1 Y PRACTICAS", APUNTES. PRIMAVERA 2008.




100% Te&til

lunes, 4 de febrero de 2008

SAludoss


HOLA COMPAÑEROS TEXTILES AQUI ESTA MI TAREA PROMETIDA ...